martes, 12 de noviembre de 2019

Ensayo comparativo de "El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde" y "Mary Reilly" por Agustín Chaves

   La época victoriana, que abarcó desde aproximadamente 1832 hasta finales del siglo XIX, se caracterizó por ser de esplendor económico y de gran expansión británica, pero también por la marcada división de la sociedad, donde la burguesía tenía cada vez más poder económico, mientras el proletariado era cada vez más pobre. Fue hacia fines de este período, en 1888, que Robert L. Stevenson publica el texto El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
   En este ensayo se procederá a analizar el espacio y cómo el contexto histórico, cultural y científico influyó en la literatura de Stevenson, y se comparará con el modo en que el espacio aparece en la adaptación cinematográfica Mary Reilly de Stephen Frears (1996)
   En el texto, puede verse cómo la época en que fue escrito influye en la historia, ya que fue en aquel período que surgen los primeros policiales, gracias a que los crímenes se volvieron más anónimos debido al crecimiento de las ciudades, y además en esos tiempos apareció la ciencia como medio a través del cual se alcanza el conocimiento, tema que ocupa un rol importante en la resolución de la problemática de la obra.
   En el filme, a su vez, se presenta también la clara división de la sociedad en la época victoriana, ya que se presentan diversos escenarios de distintas partes de la ciudad, como lo son la mansión de Jekyll, que representa el sector más alto de la sociedad y lo "bueno", o el mercado al que Mr. Hyde se dirige en una escena, mostrando así la parte más trabajadora y humilde de la pirámide social. Estos espacios son utilizados además como una estrategia para ir anticipando a lo largo de la película el desdoblamiento de Jekyll, ya que se muestran dos extremos de la ciudad, tal y como pasa con las personalidades del doctor y Hyde.
   En la obra de Stevenson, el autor utiliza el ambiente gótico, característico de la época victoriana, y un campo semántico para generar suspenso a lo largo de la historia:

      "Las luces, inmóviles por la falta de viento, proyectaban sobre el cemento un dibujo regular de claridad y sombra. Hacia las diez, cuando las tiendas estaban ya cerradas, la calleja queda solitaria y [ ...] muy silenciosa. El sonido más mínimo se oía muy lejos." (pág 5)

   En Mary Reilly, en cambio, se utilizan diversas estrategias fílmicas, como o son la angulación, que aumenta el dramatismo, por ejemplo, del relato de la sirvienta al contarle a Mary sobre Hyde, y el encuadre, que puede variar la visión de la realidad. Además, se utilizan recursos como la música, los sonidos y las sombras para ir aumentando el suspenso que desemboca en la resolución del misterio, en la escena en que el Dr. Jekyll se transforma en Hyde justo delante de los ojos de la protagonista.
   El contexto cultural de la época también es un elemento que influye claramente en el texto de Stevenson, ya que son la sociedad y sus prejuicios los que llevan a Jekyll a buscar una forma de sacar de sí su parte más oscura y sus deseos ocultos, que lleva reprimiendo a lo largo de su vida debido a la presión social que su profesión conlleva y a la moral:

      "Lo cierto es que la peor de mis faltas no era más que una disposición alegre e impaciente que ha hecho felicidad de muchos, pero que yo hallé difícil de compaginar con mi imperioso deseo de gozar de la admiración de todos y presentar ante la sociedad un continente desusadamente grave. Por esta razón oculté mis placeres..." (pág. 22)

     En el filme de Frears, puede verse cómo el contexto cultural afecta la trama, ya que se pueden observar claros cambios en las acciones de Jekyll y Hyde, quien suele frecuentar un prostíbulo, por ejemplo, que es algo que sería mal visto si se tratase de alguien con la reputación del doctor.
      En conclusión, el contexto histórico, cultural y científico influyó claramente en el texto de Stevenson y la pelícuula de Frears pudiéndose ver esta influencia en el accionar de los personajes, los ambientes generados y las estrategias utilizadas para generar suspenso y horror.

lunes, 2 de septiembre de 2019

Ensayo de "La visita de la vieja dama" por Agustín Chaves

   El género del grotesco surge durante la época del Romanticismo, y se caracteriza por mezclar lo trágico y lo cómico, apelando a la risa a través de hechos angustiantes y dramáticos.
    La visita de la vieja dama fue escrita en el año 1955 por el escritor y pintor Friedrich Dürrenmatt, y en este ensayo se analizarán los personajes secundarios y sus características del elemento grotesco que se describen a lo largo de la obra, como lo son la máscara social, la mezcla entre lo humano y lo animal, entre el hombre y el objeto, y la oposición individuo-masificación.
   Primero, a lo largo de toda la obra puede notarse la mezcla entre lo humano y lo animal en personajes como los maridos de Claire Zajanassian, que son reemplazados una y otra vez mientras transcurre la trama, como si fuesen mascotas, y como los sirvientes de la vieja dama, Toby y Roby, que son deshumanizados, esclavizados y tratados también como animales domésticos, ya que fueron castrados:
              "- Marido VIII: Hopsi, ¿Es realmente indispensable que pases nuestro primer desayuno juntos leyendo
                cartas de tus ex maridos?
               -Claire Zajanassian: No quiero perder visiòn de conjunto." (pág. 27)
   Además, puede notarse en toda la población de Güllen la convivencia del verdadero rostro y la apariencia, que se ve reflejada en las verdaderas intenciones para con Elías, por quien Claire ofrece una gran recompensa que beneficiaría a todo el pueblo. Todos se muestran en contra de la propuesta de la vieja dama, quien además presenta una mezcla entre el objeto-humano ya que no muestra compasión ni sentimientos, pero a su vez comienzan a gastar mucho más dinero del que tienen, dejando en claro así que, en realidad, están a favor de la recompensa de Claire:
              "- El Alcalde: ¿De quién sospecha usted? Dígame el nombre y prometo investigar el caso rigurosamente.
               - Elías: De todos ustedes.
               - El Alcalde: Protesto en contra de esa calumnia en nombre de toda la ciudad." (pág. 27)
  También, se muestra en la obra la oposición individuo-masificación, ya que al final del segundo acto, puede notarse como se masifica a los personajes con, por ejemplo, la aparición del coro, al igual que en las tragedias griegas. 
   Para concluir, la obra La visita de la vieja dama presenta elementos del género grotesco, que se ven reflejados en la forma de accionar y sentir de los personajes que dejan de lado sus valores por una simple cosa: dinero.

martes, 28 de mayo de 2019

Ensayo


La relación entre la estructura y las acciones de  los personajes en Medea

   La tragedia griega es conocida por tener una estructura bien definida que es seguida en la mayoría de las obras de la época. El género se caracteriza por estar plagado de muerte, traición, desdicha, contradicciones e ira, aspectos que se desarrollan en las distintas partes de las obras.
  En este trabajo se analizará la relación que existe entre la estructura de la tragedia griega y el accionar de los personajes en Medea de Eurípides.
   La obra comienza con el prólogo presentando la hamartía, es decir el error humano, que en este caso es el engaño de Jasón a su esposa al enamorarse y declararle su amor a la hija del rey Creonte, que conlleva al desequilibrio, que es representado con la orden del rey del exilio de Medea junto a sus hijos.
   La hybris, que es el sentimiento de ceguera y soberbia, se hace presente en Medea quien, lejos de quedarse de brazos cruzados, expresa su disgusto a Jasón y su deseo de venganza:
"-¡Oh el más malvado, te lo digo porque puedo manifestar eso con mi lengua como el mas grande 
insulto para tu falta de hombria!"1
   El sentir de Medea es compadecido y justificado por el coro, que representa a todas las mujeres y es quien acompaña a la protagonista, y quien ruega que la ex esposa de Jasón no cometa un crimen tan inmoral e insensible como lo es matar a sus propios hijos. La intervenciones del coro ocurren en los estásimos, que vienen después de cada capitulo.
   Por su parte, la anagnórisis, es decir el reconocimiento del error, se presenta cuando Jasón se arrepiente de haberse casado con Medea, hecho que conlleva a la protagonista al estado hybris.
   Así, el sentir de la protagonista deriva en el hecho trágico, que es el asesinato de Creonte, su hija y los hijos de Jasón, quienes eran inocentes. Este crimen  demuestra cuán fuerte es la ira de la hija del rey Etes:
"Me equivoqué en su momento cuando abandoné la morada paterna  persuadida por las 
palabras de un griego (...). En efecto, en el futuro nunca verá vivos a sus hijos nacidos de
mí, ni procreará uno de su novia recién casada, dado que es una necesidad que ella mu-
era..."2
  La catarsis, es decir el sentimiento de identificación por parte de los espectadores con la protagonista, se produce al momento en que Medea se entera del accionar de Jasón, hecho que conlleva al público a "ponerse del lado de la protagonista", quien no esconde su ira y deseo de venganza.
   Finalmente, en el éxodo, se presenta la peripecia, que es la vuelta que da el estado de las cosas, que relata la huida de Medea en un carruaje hacia Atenas y el momento en que Jasón queda devastado por la muerte de sus seres amados:
   "Solo lamentar el destino queda para mí, que ni tendré deleite por mi boda actual ni podré 
dirigir palabra a mis hijos vivos (...) que perdí completamente"3
   En conclusión, podemos decir que la estructura de la tragedia griega puede notarse claramente en el accionar de los personajes y el desarrollo de la obra. Medea sufre de la hybris producida por la hamartía cometida por Jasón, que la lleva a cometer un crimen atroz, y escapa hacia Atenas en la peripecia.


Citas textuales:
  • 1: Eurípides; Medea; traducción por Cesar Guelerman, editorial Biblos (2004). P.60
  • 2: Ibidem. P.62
  • 3: Ibidem. P.90